funsion "si" y funsion "Y"

26 may 2010
SI




La función SI nos permite realizar una pregunta lógica, la cual pueda tener dos posibles resultados Verdadero o Falso y actuar de una u otra forma según la respuesta obtenida.


Estructura: SI(Pregunta lógica; Acción en caso verdadero; Acción en caso falso). Lo que escribamos dentro del segundo y tercer argumento serán las acciones que se realizarán en caso de que la respuesta a la pregunta lógica sea verdadera o sea falsa. Los dos primeros argumentos son los únicos obligatorios para esta función.


Para realizar la pregunta lógica podremos utilizar los siguientes operadores de comparación: = para preguntar si dos valores son iguales, > para saber si un valor es mayor que otro, < para preguntar por menor, >= con este podremos conocer si es mayor o igual, <= preguntamos por menor o igual, o si deseamos mirar sin son diferente utilizaremos <>


Ejemplo: Imagina que en la celda E13 escribimos la edad de una persona y en la celda F13 queremos que aparezca el texto "puede votar" en el caso que la edad sea igual o superior a 18, mientras que nos interesará aparezca "No puede votar" en caso que la edad sea menor de 18. La función que deberíamos escribir sería =SI(E13>=18;"Mayor de edad";"Menor de edad") Observa que en el primer argumento preguntamos por mayor o igual que 18, si la respuesta a la pregunta es Verdadera se realizará el segundo argumento: " puede votar ", en cambio si la respuesta es falsa, realizamos el tercer argumento: " No puede votar ".


Y


Esta función suele utilizarse conjuntamente con la función Si. Nos permite realizar en lugar de una pregunta varias. Y sólo se realizará el argumento situado en la parte verdadero del Si en el momento que todas las respuestas sean verdaderas.


Estructura: Y(Pregunta 1; pregunta 2; pregunta 3;...)


Ejemplo: En la celda A1, introduciremos la edad y en la A2 la estatura de la persona medida en centímetros. En la celda A3 aparecerá el texto "Puede pasar" si la edad es mayor de 16 años y mide más de 150. En el caso que alguna de las dos condiciones no se cumplan, aparecerá el texto "NO puede pasar". =SI(Y (F11>D11;G11>E11);"Puede pasar";"NO puede pasar") Observa que toda la función Y(...) se escribe dentro del primer argumento de la función Si.



foramto condicional

23 may 2010
Formato condicional

El formato condicional se utiliza para aplicar unas características de formato a determinadas celdas de la hoja de cálculo, dependiendo de que se cumplan determinadas condiciones.


Por ejemplo, una celda contiene una fórmula que calcula la varianza entre las ventas pronosticadas y las ventas reales y se quiere aplicar un sombreado de color verde a las celdas si las ventas reales sobrepasan a las ventas pronosticadas y un sombreado de color rojo si las ventas reales son menores que las ventas pronosticadas.


Los formatos condicionales seguirán aplicándose a las celdas hasta que se quiten, incluso aunque no se cumpla ninguna de las condiciones y no se muestren los formatos de celda especificados.


Para aplicar los formatos condicionales se siguen los siguientes pasos.

1.- Seleccionar las celdas a las que se quiere dar formato.
2.- Pinchar en el menú Formato la opción Formato condicional. Aparecerá la siguiente ventana, donde debemos establecer la condición para aplicar el formato deseado.

3.- Para establecer la condición se puede realizar de 2 formas:
a.- Valor de la celda. En este caso utilizamos los valores de las celdas seleccionadas como el criterio de formato, elegimos la frase de comparación, que por defecto es entre, e introducimos un valor en el cuadro correspondiente. Puede introducirse un valor constante o una fórmula; debe incluirse un signo igual (=) delante de la misma.
b.- Fórmula. Para evaluar datos o una condición que no sean los valores de las celdas seleccionadas. En este caso la figura que aparece es la siguiente


En el cuadro de la derecha escribimos la fórmula que debe evaluarse contra un valor lógico VERDADERO o FALSO.

4.- Una vez establecida la condición, pulsamos el botón Formato y seleccionamos el estilo de fuente, el color, el subrayado, los bordes o la trama que queramos aplicar.




El formato seleccionado solamente se aplicará si el valor de la celda cumple la condición o si la fórmula devuelve un valor VERDADERO.


6.- Para añadir otra condición, pulsamos el botón Agregar y repetimos los pasos del 3 al 5.

Pueden especificarse tres condiciones como máximo. Si se especifican varias condiciones y más de una de ellas es verdadera, solamente se aplicará los formatos de la primera condición que sea verdadera. Si ninguna de las condiciones que se han especificado es verdadera, las celdas conservarán los formatos existentes. Pueden utilizarse los formatos existentes para identificar una cuarta condición.


Para buscar celdas que tengan formatos condicionales
1.- Para buscar las celdas que tengan formatos condicionales específicos, haga clic en una celda que cumpla el criterio condicional y los formatos que desee localizar. Para buscar todas las celdas de la hoja de cálculo que tengan formatos condicionales, haga clic en cualquier celda.
2.- En el menú Edición, seleccionamos la opción Ir a y pulsamos el botón Especial...


4.- Seleccionamos la opción Celdas con formatos condicionales y dependiendo de si queremos buscar todas las celdas con formato condicional o bien las que tienen formatos condicionales idénticos a la celda que tenemos seleccionada seleccionamos la opción Todos o Iguales a celda activa, respectivamente.


Ejemplo:
En la siguiente hoja de cálculo se desea que la celda C2, donde se calcula la diferencia entre A2 y B2, tenga el siguiente formato

- - negrita y cursiva si el valor está comprendido entre -2 y 2.
- - sombreado de color rojo si el minuendo es menor que el sustraendo.


Solución
En la celda C2 introducimos
=A2-B2
Para aplicar el formato condicional establecemos las siguientes condiciones








Tabla de Multiplicar

15 may 2010
La siguiente actividad fue creada para conocer la formula que nos permita realizar un mismo proceso varias veces , a esta operacion se le conoce como referenci absoluta. La formula que utilizamos  para calcular cadala primera operacion fue I$8*$H9 , para calcular las demas lo que isimos fue arrastrar la formula.

Tarjeta del dia de las madres(Cristhian Isaac)

6 may 2010

Tarjeta (Josefina)

Tarjeta(Lizbeth)

Tarjeta

1 may 2010

Cuenta de Cheques (Cristhian Isaac)



 

Nota de Remisión(Cristhian Isaac)

30 abr 2010
28 abr 2010

salud y vida
La salud es la mayor posesión que puede tener una persona cuando esta viva.

Es un concepto de salud que se refiere a un equilibrio inestable del ser humano, de su organismo biológico y de su cuerpo (entendido este como las representaciones del mismo), en relación con factores biológicos, medio ambientales, socioculturales y simbólicos, que permiten a cada ser humano además de crecer, potenciar sus posibilidades en función de sus propios intereses y de los de la sociedad en la cual se encuentra inmerso.
Estres
Es una reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que se percibe como amenazante o de demanda incrementada. Una de las enfermedades sicosomáticas derivadas de el estrés es la ‘UNICOFACIA’’ que es la enfermad de morderse las uñas.

SIDA o VIH
  El SIDA es una etapa avanzada de la infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Se trata de un retrovirus que ataca las defensas del organismo y altera la capacidad para defenderse de las enfermedades ocasionadas por otros virus, bacterias, parásitos y hongos. El sistema inmunológico agrupa diversos tipos de células, entre otras los glóbulos blancos encargados de luchar contra los agresores externos. El VIH concretamente mata a un tipo de células, los linfocitos CD4 que integran el sistema inmunológico.

SARCOMA DE CAPOSE

Fue precisamente la concurrencia en un breve espacio de tiempo de un número inusitado de casos entre varones homosexuales de California, la que alertó de la aparición del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. El riesgo acumulado en diez años de desarrollar sarcoma de Kaposi en hombres coinfectados por los virus VIH y VHH-8 es de 30 a 50%3 y la desarrollados la introducción de terapias antirretrovirales altamente activas ha reducido radicalmente su incidencia;4pero en países africanos donde la prevalencia de ambos virus es elevada y los recursos sanitarios escasos, el sarcoma de Kaposi se ha convertido en el cáncer más común, representando en algunos lugares hasta el 50% de los cánceres.

LIQUIDOS CORPORALES TRANS MISORES DEL SIDA

Son los producidos por el organismo y que pueden ser intercambiados durante una relación sexual o una transfusión, por lo que algunos de ellos resultan potencialmente transmisores del VIH, como el semen y la sangre. Líquidos corporales son entre otros,

  • Fluidos vaginales y réctales 

  •  La sangre

  • Lagrimas

  • Linfa

  •  Líquido peritoneal y cefalorraquídeo

  •  Líquido preeyaculatorio

  • Orina

  • Saliva

  • Semen

  • Sudor

OTRAS ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL SON:

  • Gonorrea 

  •  Granuloma inguinal

  • Linfogranuloma venéreo (infección por Chlamydia trachomatis)

  • Sífilis

  • Candidiasis

  • Herpes genital

  • Condyloma Acuminata (verrugas genitales)

  • VIH

  • Tricomoniasis

  • Amibiasis

  • Campilobacteriosis

  • Citomegalovirus

  • Giardiasis

  • Salmonella

  • Criptosporidiosis 

  •  Donovanosis

  • Infecciones Entéricas

  • Gardnerella vaginalis (también Haemophilus)

  • Infección por hongos

  • Meningococcemia 

  •  Micoplasmas genitales 

  •  Listeriosis

  • Vaginitis

  • Vaginosis bacteriana

  • Virus del papiloma humano (VPH)

Metodos Anticonceptivos
Método anticonceptivo o método contraceptivo es aquel que impide o reduce significativamente las posibilidades de una fecundación o un embarazo en las relaciones sexuales. Los métodos anticonceptivos contribuyen decisivamente en la toma de decisiones sobre el control de la natalidad (número de hijos que se desean tener), la prevención de embarazos, así como la disminución del número de embarazos no deseados y embarazos en adolescentes.1 2 Los métodos que se administran después de mantener relaciones sexuales se denominan anticonceptivos de emergencia.

La generalización de la planificación familiar y la educación sexual favorecen la utilización óptima de los métodos de anticoncepción


  • El condón 

  • La píldora

  •  El condón femenino

  • El dispositivo intra-uterino (DIU)

  • El Diafragma

  • La inyección hormonal

  • Anticonceptivos de emergencia

  • Método del ritmo

  • Coito interrumpido, retiro o marcha atrás

  • La vasectomía y la ligadura de trompas (anticonceptivos permanentes)

  • Pastillas Anticonceptivas

  • Mini-Pastillas

  • Parche Contraceptivo

  • Inyección Anticonceptiva

  • Implantes de Progesterona

  • Píldora Masculina

  • Píldora Trifásica



¿Qué es excell?

27 abr 2010
EXCEL
Es una aplicación para manejar hojas de cálculo. Este programa es desarrollado y distribuido por Microsoft, y es utilizado normalmente en tareas financieras y contables.
Microsoft comercializó originalmente un programa de hoja de cálculo llamado Multiplan en 1982, que se convirtió muy popular en los sistemas CP/M, pero en los sistemas MS-DOS perdió popularidad frente al Lotus 1-2-3. Microsoft publicó la primera versión de Excel para Mac en 1985, y la primera versión de Windows en noviembre de 1987. Lotus fue lenta al llevar 1-2-3 para Windows y en 1988 Excel había comenzado a vender 1-2-3 y esto ayudó a Microsoft a alcanzar la posición de los principales desarrolladores de software para PC. Este logro solidificó a Microsoft como un competidor válido y mostró su futuro de desarrollo del software GUI. Microsoft empujó su ventaja con nuevas versiones regulares, cada dos años. La versión actual para la plataforma Windows es Excel 12, también denominada Microsoft Office Excel 2007. La versión actual para Mac OS X es la plataforma Microsoft Excel 2008.
Excel fue la primera hoja de cálculo que permite al usuario definir la apariencia de las hojas de cálculo .También introdujo recomputación inteligente de celdas, donde celdas dependientes de otra celda que ha sido modificada, se actualizan al instante. Excel tiene una amplia capacidad gráfica, y permite a los usuarios realizar la combinación de correspondencia.
HOJAS DE CÁLCULO
Hace un tiempo atrás los iqueños utilizaban software o programas que nos permitían crear de una manera fácil planillas o cuadros estadísticos, estos programas fueron evolucionando hasta llegar a lo que hoy conocemos como Excel estos programas fueron :
• Fortran,
• multical,
• Lotus 123 ,
• Quatro también conocido como Qpro
Y así sucesivamente hasta que aparece los paquetes de Office una versión mejorada el Excel 4.2.
UNA HOJA DE CÁLCULO CONSTA DE:
 Consta de 65536 Filas
 Y Las columnas están en forma de letras de A hasta IV
 Contiene Celdas cada una de ellas son separadas
 Puedes trabajar y grabar varias hojas de trabajo en un mismo archivo
Las hojas de cálculo principales
Las compañías de software han creado muchas hojas de cálculo. Las más importantes son:
 Microsoft Excel: paquete de oficina Microsoft Office.
 Sun: Star Office Calc, paquete Star Office.
 OpenCalc: paquete OpenOffice.
 IBM/Lotus 1-2-3: paquete SmartSuite.
 Corel Quattro Pro: paquete WordPerfect.
 KSpread: paquete KOffice, paquete gratuito de Linux.
Tipos de datos.
En una hoja de cálculo, los distintos tipos de datos que podemos introducir son:
 Valores constantes, es decir, un dato que se introduce directamente en una celda. Puede ser un número, una fecha u hora, o un texto.
 Fórmulas, es decir, una secuencia formada por: valores constantes, referencias a otras celdas, nombres, funciones u operadores. Es una técnica básica para el análisis de datos. Se pueden realizar diversas operaciones con los datos de las hojas de calculo como *, +, -, /, etc. En una formula se pueden mezclar constantes, caracteres de operaciones, funciones, etc.
Los diferentes tipos de datos más importantes que maneja Excel son:
 Números
 Fecha u hora
 Texto
 Formulas
 Funciones
BARRAS EN LAS HOJAS DE CÁLCULO
1. LA BARRA DE TÍTULO. Es la barra superior azul, indica el nombre del programa y del documento activo en su parte central. En la zona izquierda está el logo, a través del cual se accede al menú de control y en la derecha los botones Minimizar, Restaurar/Maximizar y cerrar. Se puede arrastrar con lo que se movería la ventana de posición en la pantalla.
2. LA BARRA DE MENÚS. La que empieza “Archivo” etc., es la barra más importante, en teoría, TODO lo que puede hacerse en el Excel se puede hacer desde esta barra (o al menos casi todo). Sus distintos menús y submenús están organizados por “categorías”.
3. LAS BARRAS DE HERRAMIENTAS. En el dibujo sólo se aprecia una, pero en realidad son dos que ocupan la misma fila. Se las reconoce porque las componen pequeños iconitos. Esta barra permite acceso rápido a los comandos más usados. La barra de la parte izquierda hasta el símbolo >> es la B: H. Estándar y la de la derecha la B. H. Formato.
Por defecto las dos barras están como digo en una única fila, pero se pueden situar en dos filas distintas para verlas por completo situándose en la línea vertical que las separa (a la derecha de >>) y arrastrando una de ellas más abajo.
Las barras de herramientas sirven para realizar las tareas más comunes de forma más rápida.
Existen otras múltiples barras de herramientas aparte de estas dos, que pueden mostrarse en pantalla haciendo clic en Ver/ Barras de herramientas y seleccionando las deseadas. Habitualmente se muestran automáticamente las que se relacionan con el trabajo que se está realizando.
Barra de herramientas Estándar.
4. BARRA DE FÓRMULAS. Una barra muy importante y propia de Excel, indica la celda activa (en la imagen A1) y el contenido de esta celda.
Esta barra es útil principalmente para ver el contenido que hemos introducido en la celda cuando hemos introducido una fórmula. En la celda en sí se muestra el resultado de operar la fórmula y no la fórmula.
Barra de formato.
la Barra de Dibujo.
Teclas útiles de atajo en Excel
F4 Activa la última orden
CTRL + : Inserta Hora
CTRL + ; Inserta Fecha
CTRL+INICIO Ir al principio del documento
CTRL+ESC Mostrar el menú Inicio.
CTRL+FIN Ir al final del documento
CTRL + A Abrir un Documento
CTRL + B Buscar y Reemplazar una Palabra
CTRL + C Pegar
CTRL + E Seleccionar todo el Documento
CTRL + G Guardar el Documento
CTRL + I Ir a...
CTRL + K Letra Cursiva
CTRL + L Buscar y Reemplazar
CTRL + P Imprimir
CTRL + S Subrayar
CTRL + U Documento Nuevo
CTRL + V Pegar
CTRL+X Cortar
CTRL+Z Deshacer
CTRL+1 Formato de Celdas
CTRL+F4 Cerrar Ventana Activa
F10 Activa Barra de Herramientas
ALT Activa Barra de Herramientas
ALT+F4 Cerrar el programa
ALT+ESPACIO Mostrar el menú del sistema
ALT+ESPACIO+N Minimizar la ventana activa
ALT+ESPACIO+X Maximizar la ventana activa.
ALT+ESPACIO+R Restaurar la ventana activa.
ALT+TAB Cambiar de aplicación.
ALT+ESPACIO+C <="" la="" p="" ventana="">
ALT+ENTER mostrar el cuadro de propiedades del ítem seleccionado.
ALT+M minimizar todas las ventanas.
ALT+FLECHA DERECHA Adelante.
ALT+FLECHA IZQUIERDA Atrás.
ALT + Cursor Abajo Muestra todos los valores previos de la columna
SHIFT+F3 Pegar función
SHIFT+F10 Mostrar el menú contextual.
SHIFT+F11 Inserta una nueva Hoja
SHIFT + cursor Marca área seleccionada
SHIFT + barra espaciadora Marca Fila
CTRL + barra espaciadora Marca columna
END + Cursor Va al último registro

¿Qué es word?

Word es un software destinado al procesamiento de distintos tipos de texto, como:
cartas
oficios
trípticos
libros; etc.

-Word 2003, también conocido como Word 11, pero oficialmente llamado Microsoft office Word 2003
Word 2007, también conocido como Word 12, pero oficialmente llamado Microsoft office Word 2007
Word 2010, también conocido como Word 14, pero oficialmente llamado Microsoft office Word 2010

En la actualidad Word es el software de aplicación mas usado por las persona alrededor del mundo

Word es un programa interactivo, debido a que permite comprender y modificar de manera instantánea, los textos. Las últimas versiones de Word han ido incorporando nuevas funciones.

cbtis 86

22 abr 2010
Nuestro equipo esta formado por :

  • Liz

  • Jose

  • Isaac

  • Carlos

el blog

21 abr 2010
Este blog fue creado para comentar acerca de los trabajos de documentos electronicos realizados en word o ecxel