funsion "si" y funsion "Y"

26 may 2010
SI




La función SI nos permite realizar una pregunta lógica, la cual pueda tener dos posibles resultados Verdadero o Falso y actuar de una u otra forma según la respuesta obtenida.


Estructura: SI(Pregunta lógica; Acción en caso verdadero; Acción en caso falso). Lo que escribamos dentro del segundo y tercer argumento serán las acciones que se realizarán en caso de que la respuesta a la pregunta lógica sea verdadera o sea falsa. Los dos primeros argumentos son los únicos obligatorios para esta función.


Para realizar la pregunta lógica podremos utilizar los siguientes operadores de comparación: = para preguntar si dos valores son iguales, > para saber si un valor es mayor que otro, < para preguntar por menor, >= con este podremos conocer si es mayor o igual, <= preguntamos por menor o igual, o si deseamos mirar sin son diferente utilizaremos <>


Ejemplo: Imagina que en la celda E13 escribimos la edad de una persona y en la celda F13 queremos que aparezca el texto "puede votar" en el caso que la edad sea igual o superior a 18, mientras que nos interesará aparezca "No puede votar" en caso que la edad sea menor de 18. La función que deberíamos escribir sería =SI(E13>=18;"Mayor de edad";"Menor de edad") Observa que en el primer argumento preguntamos por mayor o igual que 18, si la respuesta a la pregunta es Verdadera se realizará el segundo argumento: " puede votar ", en cambio si la respuesta es falsa, realizamos el tercer argumento: " No puede votar ".


Y


Esta función suele utilizarse conjuntamente con la función Si. Nos permite realizar en lugar de una pregunta varias. Y sólo se realizará el argumento situado en la parte verdadero del Si en el momento que todas las respuestas sean verdaderas.


Estructura: Y(Pregunta 1; pregunta 2; pregunta 3;...)


Ejemplo: En la celda A1, introduciremos la edad y en la A2 la estatura de la persona medida en centímetros. En la celda A3 aparecerá el texto "Puede pasar" si la edad es mayor de 16 años y mide más de 150. En el caso que alguna de las dos condiciones no se cumplan, aparecerá el texto "NO puede pasar". =SI(Y (F11>D11;G11>E11);"Puede pasar";"NO puede pasar") Observa que toda la función Y(...) se escribe dentro del primer argumento de la función Si.



foramto condicional

23 may 2010
Formato condicional

El formato condicional se utiliza para aplicar unas características de formato a determinadas celdas de la hoja de cálculo, dependiendo de que se cumplan determinadas condiciones.


Por ejemplo, una celda contiene una fórmula que calcula la varianza entre las ventas pronosticadas y las ventas reales y se quiere aplicar un sombreado de color verde a las celdas si las ventas reales sobrepasan a las ventas pronosticadas y un sombreado de color rojo si las ventas reales son menores que las ventas pronosticadas.


Los formatos condicionales seguirán aplicándose a las celdas hasta que se quiten, incluso aunque no se cumpla ninguna de las condiciones y no se muestren los formatos de celda especificados.


Para aplicar los formatos condicionales se siguen los siguientes pasos.

1.- Seleccionar las celdas a las que se quiere dar formato.
2.- Pinchar en el menú Formato la opción Formato condicional. Aparecerá la siguiente ventana, donde debemos establecer la condición para aplicar el formato deseado.

3.- Para establecer la condición se puede realizar de 2 formas:
a.- Valor de la celda. En este caso utilizamos los valores de las celdas seleccionadas como el criterio de formato, elegimos la frase de comparación, que por defecto es entre, e introducimos un valor en el cuadro correspondiente. Puede introducirse un valor constante o una fórmula; debe incluirse un signo igual (=) delante de la misma.
b.- Fórmula. Para evaluar datos o una condición que no sean los valores de las celdas seleccionadas. En este caso la figura que aparece es la siguiente


En el cuadro de la derecha escribimos la fórmula que debe evaluarse contra un valor lógico VERDADERO o FALSO.

4.- Una vez establecida la condición, pulsamos el botón Formato y seleccionamos el estilo de fuente, el color, el subrayado, los bordes o la trama que queramos aplicar.




El formato seleccionado solamente se aplicará si el valor de la celda cumple la condición o si la fórmula devuelve un valor VERDADERO.


6.- Para añadir otra condición, pulsamos el botón Agregar y repetimos los pasos del 3 al 5.

Pueden especificarse tres condiciones como máximo. Si se especifican varias condiciones y más de una de ellas es verdadera, solamente se aplicará los formatos de la primera condición que sea verdadera. Si ninguna de las condiciones que se han especificado es verdadera, las celdas conservarán los formatos existentes. Pueden utilizarse los formatos existentes para identificar una cuarta condición.


Para buscar celdas que tengan formatos condicionales
1.- Para buscar las celdas que tengan formatos condicionales específicos, haga clic en una celda que cumpla el criterio condicional y los formatos que desee localizar. Para buscar todas las celdas de la hoja de cálculo que tengan formatos condicionales, haga clic en cualquier celda.
2.- En el menú Edición, seleccionamos la opción Ir a y pulsamos el botón Especial...


4.- Seleccionamos la opción Celdas con formatos condicionales y dependiendo de si queremos buscar todas las celdas con formato condicional o bien las que tienen formatos condicionales idénticos a la celda que tenemos seleccionada seleccionamos la opción Todos o Iguales a celda activa, respectivamente.


Ejemplo:
En la siguiente hoja de cálculo se desea que la celda C2, donde se calcula la diferencia entre A2 y B2, tenga el siguiente formato

- - negrita y cursiva si el valor está comprendido entre -2 y 2.
- - sombreado de color rojo si el minuendo es menor que el sustraendo.


Solución
En la celda C2 introducimos
=A2-B2
Para aplicar el formato condicional establecemos las siguientes condiciones








Tabla de Multiplicar

15 may 2010
La siguiente actividad fue creada para conocer la formula que nos permita realizar un mismo proceso varias veces , a esta operacion se le conoce como referenci absoluta. La formula que utilizamos  para calcular cadala primera operacion fue I$8*$H9 , para calcular las demas lo que isimos fue arrastrar la formula.

Tarjeta del dia de las madres(Cristhian Isaac)

6 may 2010

Tarjeta (Josefina)

Tarjeta(Lizbeth)

Tarjeta

1 may 2010

Cuenta de Cheques (Cristhian Isaac)