28 abr 2010

salud y vida
La salud es la mayor posesión que puede tener una persona cuando esta viva.

Es un concepto de salud que se refiere a un equilibrio inestable del ser humano, de su organismo biológico y de su cuerpo (entendido este como las representaciones del mismo), en relación con factores biológicos, medio ambientales, socioculturales y simbólicos, que permiten a cada ser humano además de crecer, potenciar sus posibilidades en función de sus propios intereses y de los de la sociedad en la cual se encuentra inmerso.
Estres
Es una reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que se percibe como amenazante o de demanda incrementada. Una de las enfermedades sicosomáticas derivadas de el estrés es la ‘UNICOFACIA’’ que es la enfermad de morderse las uñas.

SIDA o VIH
  El SIDA es una etapa avanzada de la infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Se trata de un retrovirus que ataca las defensas del organismo y altera la capacidad para defenderse de las enfermedades ocasionadas por otros virus, bacterias, parásitos y hongos. El sistema inmunológico agrupa diversos tipos de células, entre otras los glóbulos blancos encargados de luchar contra los agresores externos. El VIH concretamente mata a un tipo de células, los linfocitos CD4 que integran el sistema inmunológico.

SARCOMA DE CAPOSE

Fue precisamente la concurrencia en un breve espacio de tiempo de un número inusitado de casos entre varones homosexuales de California, la que alertó de la aparición del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. El riesgo acumulado en diez años de desarrollar sarcoma de Kaposi en hombres coinfectados por los virus VIH y VHH-8 es de 30 a 50%3 y la desarrollados la introducción de terapias antirretrovirales altamente activas ha reducido radicalmente su incidencia;4pero en países africanos donde la prevalencia de ambos virus es elevada y los recursos sanitarios escasos, el sarcoma de Kaposi se ha convertido en el cáncer más común, representando en algunos lugares hasta el 50% de los cánceres.

LIQUIDOS CORPORALES TRANS MISORES DEL SIDA

Son los producidos por el organismo y que pueden ser intercambiados durante una relación sexual o una transfusión, por lo que algunos de ellos resultan potencialmente transmisores del VIH, como el semen y la sangre. Líquidos corporales son entre otros,

  • Fluidos vaginales y réctales 

  •  La sangre

  • Lagrimas

  • Linfa

  •  Líquido peritoneal y cefalorraquídeo

  •  Líquido preeyaculatorio

  • Orina

  • Saliva

  • Semen

  • Sudor

OTRAS ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL SON:

  • Gonorrea 

  •  Granuloma inguinal

  • Linfogranuloma venéreo (infección por Chlamydia trachomatis)

  • Sífilis

  • Candidiasis

  • Herpes genital

  • Condyloma Acuminata (verrugas genitales)

  • VIH

  • Tricomoniasis

  • Amibiasis

  • Campilobacteriosis

  • Citomegalovirus

  • Giardiasis

  • Salmonella

  • Criptosporidiosis 

  •  Donovanosis

  • Infecciones Entéricas

  • Gardnerella vaginalis (también Haemophilus)

  • Infección por hongos

  • Meningococcemia 

  •  Micoplasmas genitales 

  •  Listeriosis

  • Vaginitis

  • Vaginosis bacteriana

  • Virus del papiloma humano (VPH)

Metodos Anticonceptivos
Método anticonceptivo o método contraceptivo es aquel que impide o reduce significativamente las posibilidades de una fecundación o un embarazo en las relaciones sexuales. Los métodos anticonceptivos contribuyen decisivamente en la toma de decisiones sobre el control de la natalidad (número de hijos que se desean tener), la prevención de embarazos, así como la disminución del número de embarazos no deseados y embarazos en adolescentes.1 2 Los métodos que se administran después de mantener relaciones sexuales se denominan anticonceptivos de emergencia.

La generalización de la planificación familiar y la educación sexual favorecen la utilización óptima de los métodos de anticoncepción


  • El condón 

  • La píldora

  •  El condón femenino

  • El dispositivo intra-uterino (DIU)

  • El Diafragma

  • La inyección hormonal

  • Anticonceptivos de emergencia

  • Método del ritmo

  • Coito interrumpido, retiro o marcha atrás

  • La vasectomía y la ligadura de trompas (anticonceptivos permanentes)

  • Pastillas Anticonceptivas

  • Mini-Pastillas

  • Parche Contraceptivo

  • Inyección Anticonceptiva

  • Implantes de Progesterona

  • Píldora Masculina

  • Píldora Trifásica



5 comentarios:

Liz-Cristhian-Carlos-Jose... dijo...

la informacion anterior fue hecha en la clase para practicar el uso de word

tuiiyopii dijo...

esta muy bien la informacion sigan asi;

Karina Lemus Gomez 2E

Victor dijo...

Esta informacion es muy importante por que nos habla sobre las enfermedades de transmicion sexual los invito a leerlo.

◘_◘ Victor Alfonso Montes Cabrera 2°E

Liz-Cristhian-Carlos-Jose... dijo...

Hola:
Bueno nos quedo bien no kris jeje aportaste mucho en este trabajo y creo que la informacion que ingresamos en este blog es importante no solo por que no habla de como usar word ni excel si no que nos aporta mas cosas de las ETS bueno se me olvidaba creo que vamos a cambiar el color de fuente por que en unas partes no se distingue mucho
LIZBETH AGUILAR DURAN 2°E

Yare dijo...

está muy bien su blog, muy interesante!!


Yared Montiel Arista No. 33